17 dic 2007
DUST
& I cannot see you...
I´m feeling like crying,
but trying to swallow my tears.
Now I´m waiting for the sun,
like I waited for you all my life...
but it´s always raining...
So far I´ve not got you over...
it will take long yet.
Our love have changed into dust
cause it was only a half,
I decided all
& I loved lonely so.
I really regret it
giving all with no care.
So I walk with a hole inside
& I don´t find my way.
I hate sadness.
I loathe you my babe.
I´m the bearer of bad news
you never get me confident,
you´re so in love with yourself
you never achieve to keep up with me,
I´ve won & lost the race.
Our love have changed into dust
cause it was only a half,
I decided all
& I loved lonely so.
11 dic 2007
quien diría...
que quiero la igualdad,
que quiero no llorar
(y no lo consigo)...
si pude ayer rozar...
quien pensaría,
no era más que ilusión
y cofradía
de pasiones que exterminan y agotan
al santo que entre zarzas
enredado
se descubre tullido y tarado...
que dios no existe...
que dios no existe
si pude imaginar...
quien lo diría...
que quiero la igualdad
y el ser sentido con sentido
sin demorarse en una sala gris de espera
por la generosidad tardía y egoísta
de quien no se entera de nada.
el genio cabe en una gota de agua
aunque el alcohol lo emborrache.
La racha buena desespera en su agonía
porque tiene la agenda desvalida.
Yo le quería..
y quien lo diría que sería tan cursi
mas ya no importa...
quién podría haberlo imaginado.
5 dic 2007
UNA LINDA MARIPOSA
HACER PLANES.
3 dic 2007
Blanca mental
31 oct 2007
OTRO
Una, que el desanimo o el decaimiento te haga volver anodino, transparente, o te deshinches poco a poco y actúes como la sombra de lo que eres. Tras esto, cuando vuelves en ti, te das cuenta de que ni eres ni quieres ser ese monigote andante.
También puede ser que la vida fácil, fluida, ligera, divertida y libertina te haga ausentarte de tus obligaciones y de tu camino, de las cosas que tienen importancia en tu vida y te comportan un trabajo, un esfuerzo. En ese caso, al volver en ti con vergüenza te dices a ti mismo que no debes ser así y que volverás a la senda correcta.
Otra cosa es que cuando vuelvas haya alguien o algo que en tu lugar se ocupe de esas cosas o se te impida recobrarlas.
Pero todavía puede existir una tercera opción y es que un día sufras una ausencia forzosa, o inducida por otros, de tu vida, con devaluación física, psíquica o anímica y descubras que todo aquello que debería ser tuyo, que un día anhelaste, que mereces, fue agarrado por un oportunista, carroñeado por un ser, digámoslo con finura, de inferior valía que tú, aunque puede que no en el plano de lo económico. Veras con horror que quien deberías ser tú se te ha sido usurpado por otro, robado por otro.
La injusticia, señores, dolorosa y cruel, es tan inevitable a veces ¡¡como lo genético!!
Todos lo hemos padecido en cada una de estas versiones. ¡Qué malo es el destino, quizás yo debería ser tú!. Tal vez tú deberías ser yo. Cuán diferente seríamos todos si estas experiencias, padecidas así pues por todos, pudiesen trasladarse a varias situaciones desde diferentes momentos de tu vida a la actualidad como si de un método Stanislavski se tratara, y pudieran aplicarse, como ensayo nada más: el humano sería más humano, uno, más uno mismo; el mezquino, salvable y yo, mejor ni te cuento.
11 oct 2007
ARENA (falso tango)
la oscuridad y el nombre,
bailan un tango viejo
de acordeón desafinado y callo.
Hoy, antes del alba,
el vaso sucio ya no engaña
y desgañita la garganta
una pesadilla extraña
por saber que me traicionas.
La voz emborrachada
del reproche y el lamento
de esta pobre desdichada
disuadida de marcharse,
ya no escapa a su dolor
y sólo canta,
lo abraza a ciegas,
implora muda...
LLévame a casa
acuéstame deprisa
que no averigüe la mañana
que cedo al engaño,
que no se entere el cuerpo
que un día confundiste
arena con diamante,
diamante con arena,
aquella con la otra
y a mi con la que queda
y queda la amargura
de cerrar los ojos...
oyendo esta canción.
Rasguen los acordes
tu conciencia si la tienes
y sea con la misma intensidad
con la que ruegues
y abraces cada noche mientras caigo en el sueño
y reza con que olvide el crimen cometido
porque el rencor tiene buena memoria.
las marcas
incluidas con apremio
son dignas
de tonta y confiada.
el tiempo te volverá ceniza
si fumo sobre tu cuerpo
lentamente y te absorbo
el corazón.
Llévame a casa
y arrópame despacio,
que no note la piel
brusquedad ni desarraigo,
que no alcance la piel
el tacto de lo ajeno,
que no recuerde
que estuvo entre tus brazos.
Que no se entere el cuerpo
que un día confundiste
arena con diamante,
diamante con arena,
aquella con la otra
y a mi con la que queda
y queda la amargura
de cerrar los ojos
oyendo esta canción.
(Prefiero no pensar)
8 oct 2007
UNO NO DEBE FIARSE DE NADIE.1
4 oct 2007
INFINITIVO
y mañana, también.
Ser la primera de la lista
y olvidar el ayer.
(te explico...)
Caminar por donde me prohibieron
y me prohibí.
Cantar notas desafinadas sin más
que no contradigan la belleza
de lo imperfecto que hay
en ti y en mi,
que nos hace únicos.
Pero sería conveniente
desechar
lo que no nos deja andar,
y no arrastrar a quien no quiere
arriesgarse a volar,
ver el mundo entero al fin
cerquita de ti.
Así mañana seré generosa
y después, también,
formaría parte de una cadena
de bondad y de fe.
Lo haría todo sin miedos,
ni farsas
que me hirieran ( pasó más de una vez)
Y no volvería a escribir canciones
de despedidas, ni lamentaciones.
Pero habría que pactar
sin temor,
Desnudarse sin pensar,
de la basura cotidiana
que ahoga con su mediocridad,
que te araña con su jerarquía
y su frivolidad.
Que se mueran las mentiras,
el hambre, la sed y el adiós... pero tú jamas.
Quien me llene los huequitos sueltos
de mi soñar, yo le daré
un hoy y un mañana sin ningún vaivén.
(Quédate aquí ...
quédate aquí
O no...
Pediría sólo una condición:
no desalojes mi paz interior.
No sabes todo lo que costó. )
Hoy quiero ser constructiva,
la secundaria fiel,
que nunca es protagonista
pues niega la actuación.
Prefiere la vela a los focos
pues es a media luz
como se habla mejor,
pues es con suavidad
como se crea el amor.
Y mañana, también.
(Prefiero no pensar)
(...pd: no tomarse esto en serio... Que es que acababa de escuchar una canción de chenoa)
1 oct 2007
PREFIERO NO PENSAR
en donde elevo la mirada que atraviesa el cielo...
Cuando pienso en ti
quiero ser alguien mejor
y las estrellas...
Cuando pienso en ti,
se trata de algo abstracto...
la locura es transparente e inconcreta...
Cuando pienso en ti no pienso en ti,
no pienso en nada...
Me gustaría volar a la calma y a la cima
de la nostalgia
y rebasarla hacia tus brazos sin lluvia
y sin promesas
de mañana y olvido de ayer,
sin nada...
cuando pienso en ti me evaporo.
Es lo sublime inalcanzable,
pajaritas mágicas de papel
que vencen a las balas ,
a la miseria humana,
al egoísmo y al miedo...
cantaré una nana mientras pienso en ti,
el demonio y la lluvia,
el nudo en medio de la entraña,
no, no pienso en nada...
Cuando pienso en ti,
el vacío y la exageración,
la tormenta y la almohada,
prefiero no pensar en ti,
te detesto en la distancia,
pero alabo la fuerza que desencadena mi alma.
Esa fuerza habré de desvincularla...
Cuando pienso en ti,
a veces no hay nada...
Y cuando no pienso en nada
a veces te cuelas por la ventana...
El pensamiento es más fuerte que tú,
que tu existencia, que la verdad,
que yo misma.
Qué rara, cuando pienso en ti.
Qué necia, cuando pienso en ti.
Qué estúpida, cuando pienso en ti,
desarmada y desafinada.
("Prefiero no pensar", de Laura)
28 sept 2007
LA ESTANTERÍA
26 sept 2007
11. A VECES...
A veces dejo todo mi mundo en sus manos
Y a veces soledad
A veces soy río anhelando su mar
A veces sonrío olvidando todos mis problemas
Y a veces quiero jugar
Y hay tantas cosas que me importan
Y otras que olvidé a toda costa
Muchas verdades que aun me cuesta mencionar
Cuando mi mundo se convierte en una noria…
Cada segundo es una historia
Qué me importara ya el qué dirán
No saben como soy
Yo soy como soy….
A veces quiero ser un vagabundo
A veces necesito que me quiera todo el mundo
Y a veces quiero más
A veces me desnudo sin temor al amor
A veces me oculto tras una armadura de hierro
Y a veces provoco dolor
Y hay tantas cosas en mi memoria
Momentos de pena y de victoria
Muchas mentiras que aun retengo en soledad
Cuando mi mundo se convierte en una noria…
Cada segundo es una historia
Qué me importara ya el qué dirán
No saben como soy
Yo soy como soy….
(My own way home, de Beth)
25 sept 2007

24 sept 2007
23 sept 2007
FRAGILIDAD
que arde sin quemar,
que es la ilusión de una fe que no compensa,
una dirección equivocada
para el destino que se busca.
Las manos son bulbos de una especie rara del sur
en el polo criada .
La flor contraída y asustada
siempre florece hacia dentro.
Se protege.
Lo mismo sucede con el resto del cuerpo,
por eso,
se hiere con las espinas
que crecen dentro de la carne
y pintan llagas carmín y violeta:
es una flor rara,
repugna sin la compresión de lo que se ve.
Parece una granada sin piel
que supura sin curar
que gusta de la hiedra y el musgo,
del hongo y de la tierra mojada.
Precioso el olor de la tierra mojada,
de la promesa de la fertilidad.
Mastico pedazos de mandrágora,
de raíz de corazón de dragón.
19 sept 2007
RELATIVIDAD 3
17 sept 2007
D.


10 sept 2007
PEQUEÑAS TORTURAS COTIDIANAS 1
uffff maldito septiembre.
4 sept 2007
ESTRELLITAS DE COLORES

Aquellas que consumen más combustible en sus reacciones nucleares y alcanzan temperaturas más elevadas en su interior, por tanto, también en su exterior, dan más luz. Cuanto más energéticos son sus fotones, más luminosidad y más azules se ven ; cuanto menos energía más rojas son las estrellas.

30 ago 2007
PRESEPTIEMBRE

29 ago 2007
...MMMM...
Septiembre: mes de decisiones... ummm, pero no como junio, que había de serlo y cómo no, ¡la pifiamos! Aunque no mentiré no acabo nada mal... agosto mes paradójico, muy bueno en parte, algo malo en parte también, pero paradójico y natural.. la gente debe saber que la vida es paradójica por naturaleza, porque lo casual y la falta de justicia tanto en particular como universalmente así lo determinan... ummm ¿ cómo fue tu verano? La mente se afana en decidir sin romperse antes. Menos mal que la última vez saqué de ella lo frágil y lo rellene con canicas y algodones. Por eso cuando la muevo mucho suena chin, chin, chin... o glong glong... según lo sordo que este uno, pero aquello no me causa dolor porque se amortiguan los golpes gracias a los algodones. Está todo calculado.
ummm la lista de cosas por hacer... al menos conseguí algunas de las de febrero... cuántas cosas si... con suerte alguna más irá surgiendo... Hacer la cama todos los días, conseguir abrir la cafetera cuando está bien cerrada (entiéndase cuando además está vacía), terminar de sacarme el carnet, escribir (esta es de las originales), conocer, estrechar, animar, sonreír, tenerte cerca (no confundir los diferentes "tús" temporales) y otras que me reservo porque a veces hablo demasiado y hago muy poco (a veces prefiero callar e ir haciendo)
Besos desde la calle del pensamiento encendido.
23 ago 2007
NUBES


Hoy el metro se paró tanto rato que tuve que salir a coger el autobús: el camino pretende girar o cambiar de forma… La cuestión está en ponerse a ello y conseguirlo.
Llegar tarde, tan tarde, al sitio donde no se hace nada. No es estúpido correr y esperar tanto para llega al vacío(me refiero a mi lugar de trabajo... dudas y paciencia al respecto... nubes? ). Totalmente ilógico.
27 jul 2007
20-05-07
ni el corazón de plata
ni fluye en mí el genio
ni el duende que halagara
tu lengua rabiosa de refranes
y rimas petulantes,
canciones en griego
y significados que retuercen la simplicidad
para hacer alabanza de la locura.
Siento nostalgia y angustia
que no exhibo
pues no demando consuelo
de bocas flamantes de metáforas,
de oximoron,
ni ríos de oropéndolas
ni campos de madreselvas.
Soy sencilla como el clavel,
brava como la amapola roja,
soñadora como la flor silvestre,
y loca, necia, extraviada
por el primitivismo de mi sed,
de mi necesidad,
de mis puntos cardinales de guía.
Así requiero,
así, espero, demando, exijo y quiero,
El resto, sobra.
25 jul 2007
AZUL
el último abrazo....
Todo es azul: mi cielo, mi cielo es azul.... Pobre de mi cielo...
Y en el suelo, el mundo al revés.
15 jul 2007
Relatividad 2
ajado entre parpadeo y parpadeo...
que se escapa mientras se persigue,
que pierde o gana importancia en la visión diacrítica.
Ese es el tiempo de la salamandra:
un tiempo que nunca quise,
que nunca ha sido mío.
como el instante,
se vuelve serpiente...
Bajo el árbol la fruta tiene un significado objetivo,
diferente,
mas al ser mordida,
es la boca la que le da sentido.
Elevará el segundo o lo tragará rápido.
Si sangra la garganta,
tendrá el mordiente que marchar al polvo hasta que llueva
o el reptil le guíe hasta el río:
limpiarse y aliviarse,
ahogarse, beberse todo el azul,
escupir el relativo añil sumergido en la comida venenosa..
el que retiene como precioso en su pensamiento.
Quizás el afán de mi tiempo es hallarse corriendo un camino propio,
aunque necesite tocar la costilla para creer.
11 jul 2007
RELATIVIDAD 1
Se feliz y Buenos días!
10 jul 2007
Martes por la mañana.

4 jul 2007
Luz en el fondo de un cristal
![]() | En Madrid el verano es peor que la semana santa. La ciudad está más vacía, el cielo más claro y, yo, más a oscuras, más nostálgica. |
La gente suele confundir la nostalgia con la tristeza, pero no tiene porque estar conectado. La nostalgia es un rasgo esencial de la personalidad número 4(véase eneatipos, acierta bastante). Se trata de un deseo, una añoranza blanda de algo que no se tiene. En ocasiones se extraña algo que se tuvo, pero a veces se echa de menos cosas que no se han tenido nunca e, incluso, que no se saben que se han de tener o que, simplemente, ignoramos. Sin embargo, no se trata de tristeza necesariamente. Es una ansía vital, un inconformismo perezoso y, puede que egoísta. Por eso puede que hoy este nostálgica, pero ¿triste? En absoluto. |
(Cartas a D)
2 jul 2007
25
Los segundos de absentismo de si mismos van guiados por esa nostalgia en la que quisieras suspender el tiempo como si bebieras de esa copa dorada una otra vez, desgastando el filo en cada toma, a punto de cortarte, pero siendo está una imagen provocada que, sin embargo, no puede volver a darse...
Cada año crece esta melancolía artificial inherente a la sombra que me sigue...
A lo mejor al año que viene estás aquí cuando sea mi cumpleaños.
(Cartas a D)
27 jun 2007
NERVIOS
El caso es que si yo aplicara la teoría a la práctica, no sería planchadora, sería que menos que artista, al menos eso es lo que mi madre soñó antes de abandonar nuestro país. Ella también buscó la solución fuera, en el mundo exterior... Al venirse como ella dice "acá", sólo solventó una parte de su conflicto, pero su lucha interna,... fue una de las pocas herencia que me dejo.
(Silvia está loca)
17 jun 2007
VUELTA A CASA (19-12-05)
Y presión y pone luces naranjas
Sobre mi sombra en la mañana.
Porque el cansancio hace agacharse al alma,
Que se proyecta sobre el suelo
Radiada por la luz del sábado y el domingo,
De los que aún quedan restos
Arrastrándose lo que fue
Y lamentándose lo que no llegó.
El ruido del vagón me adormece
Y paladeo la canción que le entresaco,
De lo que me da el viaje
Y los pasos que conduce,
Del ánimo que siento al lado
Y que está mirando al pasajero adelantado,
Al que no va en tren y no estuvo en mi repisa,
Que es objeto roto,
Inalcanzable e irracionalmente deseado.
En el tren del lunes no hay belleza
Pero si significado,
No hay héroe en pose con la espada de Arturo,
Ni villano desde el hades acechando,
No estás tú,
Solo un olor callado de bruma,
Que es el olor silencioso de tu ausencia en el tumulto.
El olor de un sábado pasado,
De un miércoles sorprendente,
De un martes despreciado.
En la vuelta a casa
Siempre hay una lección sincera
A veces dulce,
Otras de sal y pena.
El momento del "y si",
El callar el "después cómo"
Y en la calma,
Resolverse
Con la conciencia de los días pasados
Recientes y pluscuamperfectos,
Sobre la amistad y el respeto que quedó en la balanza
Sobre los fantasmas que debo olvidar
Y sobre la fuerza de los pasos que voy dando:
Voy andando con un sentido
Aunque el mar de domingo me quede lejano.
(Añil)
14 jun 2007
THE GIRL IN THE OTHER ROOM
She knows by now
There´s something ain´t know other fears
Now she wears this thread bare
She sits on the floor
The glass press tight to the wall
She hears murmurs low
The paper is peeling
Her eyes staring straight at the ceiling
Baby be there
Or maybe it´s nothing at all
As she draws lipstick smears on the wall
The girl in the other room
She powders her face
And stares hard into her reflection
The girl in the other room
She ??
Adjusting the strap of her gown
She tosses her tresses
Her lover undresses
Turning the last night life down
What´s that voice we´re hearing
We should be sleeping
Could there be someone who´s weeping
Maybe she´s there
Maybe there´s nothing to see
Just a trace of what used to be
The girl in the other room
She darkens her lash and blushes
She seems to look familiar
12 jun 2007
REPETICIONES 3

Mi locura es el exceso de una sola idea... Idea que vive sola conmigo... abrazada a mi como mi sombra...
....(Cartas a D)
7 jun 2007
VARIOS (1)
En el pueblo, las hogueras se encendían aún un poco en silencio, los aldeanos preparaban una rebelión. Él, ciego de ira, había urdido un plan para hacer caer al tirano, aquel que le había separado de la muchacha, condenada a trabajar en los fogones del palacio, siempre trabajando incluso en labores absurdas.
5 jun 2007
JUNIO
Sus sueños son oníricos retornos a ninguna parte. La muñeca rusa no sabe que hacer con el tiempo deshilachado y sus propósitos embebidos de miedo. Se precipita al sacar medio cuerpo de la segunda cabeza y no es por convención por lo que dice que no, y no es por norma por lo que dice que si... Sólo Teme pecar de frívola, de probarlo todo sin mirar las consecuencias.
Las ropas son las mismas, los trajes parecidos, aunque sean nuevos, aunque crean ser de otro color.
El tacto es frío, el día claro y oscuro.
Tú, yo y el silencio que entristece a Ninette.
30 may 2007
CASI JUNIO.
El caso, que uno siempre toma bifurcaciones en cuanto puede, es que llega el momento de sentar lo que empezamos a hacer en mayo, mes fatídico, por cierto, para no caer en depresión al hacer el balance mientras soplo las próximas velas... Más que nada por lo que me voy a ahorrar en el psicólogo... Junio es buen mes, sin embargo para estas cosas, porque el sol, quieras que no, es más alegre... Chicos y chicas, he decidido que el ser tolerante y tomarme las cosas con calma, no va a suplantar a mi carácter... Porque si lo tengo, y también personalidad, así que a vacilarle a otra...
(Cartas a D)
19 may 2007
UN LUGAR EN EL MUNDO 1
A veces te das cuenta de que uno no puede adaptarse al mundo al que no pertenece.No importa lo que te esfuerces, cuanto hagas doblegarse a tu actitud, sólo consigues perder tu carácter y ver con más intensidad que no formas parte de aquello.
Por eso renuncio a la defensa innecesaria de mi propio yo, a la demostración absurda de mi valía, especialmente ante quien no está interesado en mi. Me niego a debatir sobre lo apolíneo y praxiteliano, a llorar con el vaso en la mano, a recordarle( porque nadie ocupa el lugar del ausente). Huyo porque da igual cuanto lo intente si todo me reitera que estoy... fuera de lugar...
...
...
...
(Que no soy de piedra, ni cartón... no soy la pluma genial... pero lo que soy no ha de exhibirse... Quien lo sabe, quien lo sabrá... no estaba allí)
(Cartas a D)
16 may 2007
ESO NO EXISTE.
y no podría ser juzgado por derecho: un crimen no existe si no se realiza, el pensamiento traicionado o aplacado no es ilegal... la legalidad del silencio es total... En el otro lado, permanecer en silencio es un derecho y todo lo que digas, dada su existencia, su entidad como materia existente es susceptible se ser usado en tu contra.
El silencio no puede ser castigado porque es algo que no existe, no puedes tocarlo ni atarlo ni siquiera puedes demostrar que alguna vez estuvo ahí. Pero él puede ser reprobado porque sólo está en el plano de lo moral: no decir muchas cosas es inmoral... el silencio no es ético... y como contrapartida viene la culpabilidad. El silencio puede generar una culpa autoinflingida e impuesta, que no se consume con un período de tiempo. Echarle a uno en cara lo que no ha hecho ni dicho es lo más duro de afrontar. Lo que no es, no tiene vuelta atrás y, además, es algo que hasta tú mismo puedes echarte en cara... No hay nadie más cruel consigo que uno mismo, no hay nada peor que arrepentirse de lo que no se intentó.
(Cartas a D)
6 may 2007
L2
Esa es la única verdad.
Ni más guapa, ni más lista,
ni más alta, ni más delgada,
ni más extrovertida, ni más rápida,
ni más ágil, ni más flexible,
ni más comunicativa,ni más fuerte.
Sólo yo.
Es lo que hay.
4 may 2007
sin título
pero aún peor
es sentir que lo que fue poco
era grande
porque en ello tu dignidad se doblega
y te conformas pronto.
Lloras y añoras lo que fue malo o injusto
porque fue lo único que poseíste
y luego lloras porque haber cedido
tus lágrimas a tan mísero anhelo.
30 abr 2007
PENSAR LOCURAS
Ella lo sabía mientras una y otra vez, leía el cuento y veía la lágrima roja impresa en la última hoja... esa última hoja... En realidad no lo era, alguien había arrancado las dos últimas hojas, según el índice... Inés no sabía porque se obcecaba en buscar una respuesta en el libro.... Era una intuición. Algo le hacía creer que su instinto maternal, vivo en su interior como un espíritu amenazado de muerte, luchando, le indicaba que había una pista sobre Elena. El punto que le hizo insistir en la lectura y el análisis fue el hecho de que Elena, la otra hija de Tomás, lo encontrará misteriosamente y sintiera miedo al empezar a leerlo, como si el cuento estuviera maldito... Inés tuvo que arrancárselo al ver que la niña se mareaba... Elena... Se parecían tanto, tanto que parecía una locura... Resultaba incomprensible que su marido hubiera tenido una hija que se pareciera tanto a la suya. Aunque ya le parecía enfermizo que la hubiera puesto el mismo nombre, al igual que era que no viera el parecido... también era enfermizo que ella quisiera quedarse a su cuidado porque , en instantes fugaces confundía a la niña con la hija perdida y creía que la había recobrado. Este juego de ilusiones era cruel también, la animaba, pero la desgarraba el corazón al tiempo.
Sin embargo, desde la escena del libro, algo más había en esas coincidencias y en su instinto. Si esa era la razón de su locura que lo fuera entonces. Inés sabía que debía resolver el enigma.
(El espejo de hielo)
26 abr 2007
LLUEVE
Amarga síntesis de mi desesperanza,
Y expresión del contenido inhibido en la coraza
Y me ahoga con la pena que no había
Cuando estabas tú y tu templanza.
(Estrellas rotas)
25 abr 2007
QUE QUEDE ENTRE TÚ Y YO
"Pues no oigas ni veas. esas son las opciones que te quedan". A lo mejor soportar el mismo bucle de acontecimientos sin sentir la necesidad de tirarse por el más alto de los puentes es cuestión de eso: de ser indiferente, ignorante... "A lo mejor si fuera así de simple el regatear el sufrimiento yo misma golpearía la cabeza contra el muro con el fin de matar un par de neuronas", pensó y, la verdad es que no podía dejar de pensar.
La puerta sonó cinco veces y ella sabía que era el cartero con la carta. el sobre que contenía la desgracia próxima: una letra de desahucio, una multa, una herencia, el catalogo del venca, una invitación de boda... ella sabía lo que era, como había sucedido durante los 23 días anteriores la carta era la demanda de Oscar."Maldito" En realidad no dijo eso, sino que masculló una serie ininteligible de gruñidos y bufidos en los que parecía ahogarse con rabia.
"Ya sé lo que haremos" le dijo ella a ella misma. "Aunque tenga que vivir atrapada en este miserable tiempo, al menos quiero tener una sensación de justicia... las últimas horas se le harán años y yo los disfrutaré como si lo fueran. Pero recuerda en ese lugar oscuro, en esa hora oscura, el hecho, la conciencia y la culpa quedarán entre nosotras"
(Cartas a D)
16 abr 2007
delirio
es una estrella de cinco puntas,
partida en un número azaroso de fragmentos
en el profundo mar de tus ojos.
Casualidad hermosa:
Es un olor precioso en medio de una multitud apestosa
sudando un aroma de rutina y vulgaridad.
Tu olor que se vende a granel
me hunde en la nostalgia
caminando entre la masa.
Locura:
Es la palabra que vibró en la piel
inflamando el aliento sin producir sonido,
sólo rubor.
la palabra que escribo a escondidas
y trago en silencios impares
y es un eco contra la pared de mi cuarto.
Brujería.
el temblor postlunar.
Sanación.
La comprensión de lo subjetivo absurdo
y una risa ajena gratuita.
una palabra liberada del saqueo egoísta
de temer la escucha cíclica y cónica,
menguante...
LA CANTANTE CALVA
Enyesado, blanco y limpio
He perdido el hilo fino de mi conciencia,
De mi razón sensata,
de mi sentir estable,
De mi querer seguro
He tomado la aguja y no he podido coser
Las heridas blandas de mi ser incierto
Y me he quedado mirando como sangran.
He querido beberme esa sangre infesta
Y en la ingesta
Morir, dormir, morir.
Pero he cerrado los ojos
Y he respirado hondo,
He cortado un cabello largo
Y he reprimido mi temor
Cosiendo con él la llaga en silencio
Mientras cura, intento no pensar,
Intento no buscar el alivio fácil,
Trato de no hacer recuento de mis faltas
Y clara levanto un pie que tiembla
Tras otro que duda,
Que quiere jugar entre lirios,
Lejos del gris metal que golpea el cielo,
Lejos del tren que cruza los puentes
De mi cansancio y los une rendido.
Lo intento,
Cansada de coser y recoser mi cuerpo
De mentales trazos añiles.
Intento no contaminarme
En la fuente del asesino que sobrevuelo.
Canto y me quedo calva:
Canta, canta calva,
Porque te tejes de cabellos negros.
(Añil)
8 abr 2007
RECUERDO (FEB 06)
Un cúmulo caliente de sensaciones extraviadas
Cambiaban la luz de su gesto,
De su rostro aún dormido.
Guardaba todavía en la cabeza
La idea aparecida en el sueño y alcanzada
Tiempo atrás
De su mano templada, de la madera tallada,
La piedra pulida y la cuerda atada.
Recordaba el nudo,
El lazo, la atadura,
El frío de la piedra,
La nota sostenida
Y tocada
Sobre la vértebra central.
Abría los ojos y lo recordaba...
Solo entonces quería volver a dormir.
(Añil)
4 abr 2007
ABURRIMIENTO. PARTE 1
Las buenas ideas surgen de la tranquilidad, pero el hartarse de tedio y sopor lleva más bien a llenarse la cabeza de líos, embrollos, negatividad o a llegar a ideas descabelladas y malas compañías, para evitar la muerte total. Personalmente probadas ambas opciones. En estos momentos me digo que estas 8 horas (sumale el viaje a casa, sumale los planes chafados, otro viaje de vuelta) no pueden llevarme a ningún sitio. O quizá al paro.
Creo recordar, mira si me aburro, que a la mayoría de... dejémoslo en la mayoría, los encontré porque estaba aburrida, no porque estuviera buscando, ni quisiera encontrar, sino porque era una opción para aburrirme menos. Algunos me causaron más aburrimiento, generadores de nada, no se puede ser más absurdo. Otros, y otras, me hicieron volverme aburrida, cosa que también me horroriza: nunca seré la reina del baileee.. Ni presidenta del club de ajedrez ni de las animadoras (buaaahhh). Y además, cuando uno está aburrido su nivel de exigencia disminuye: cualquier cosita nos sirve para estar entretenidos."¿Tú no piensas que esa gotera del techo se parece mucho a tu tía Brigida?" Tú te tienes que conformar en pensar en la tía Brigi con sentido del humor o en si deberías insistir en que tu pareja se opere la vista antes de que tú le parezcas similar a la tía del pueblo, que es como la rana Gustavo pero con más pelo.
Si, y te ríes de cualquier cosa o intentas hacerte el chistoso, tus reflejos disminuyen: el aburrimiento te hace más estúpido. Y para colmo el exceso de aburrimiento provoca estrés."Dios dame una misión que de sentido a mi existencia". "Qué feliz era antes en mi labor de pegar sellos, mi gran futuro como ensobrador. Por cierto cómo se parece esa nube a mi tía la barbuda".
Yo un día por aburrimiento escribí en un blog. Pero fue después de escribir varios volúmenes de poesía. Así está el percal.
Animalico!
3 abr 2007
PRESANTA
¿ Qué sentido tienen estas fiestas hoy? Santa Semana!!! Madrid vacío de madrileños, lleno de fervorosas devotas de temporada con el abrigo de visón o las más, con perdón, paletas, llorando frente a una figura de madera en el respiro de fregar escaleras, ir de tiendas, emborracharse o cualquiera de los mandamientos del profano o padecimientos del humilde. ¿Y los hombres? Pues haciendo lo de siempre, que su fe les lleva a otro tipo de templos o a cargar los pasos, a cantar o a disfrazarse con un capirote. Luego a todo esto les pones unas fallas y ya tienes misión imposible: yo quiero un Tom Cruise tan fácil de engañar. Aunque habrá q comformarse con turistas más vulgares: los guiris que no faltan.
Lo adivináis?Si, me quedo aquí. Una vez más. Pero no me quejo, al contrario, me lo tomo con resignación cristiana y pienso que mi sino es quedarme aquí una vez más. Se trata de una prueba: este año va a salir bien. Me lo ha dicho una voz de allá arriba (o de allí abajo, con el alcohol no lo recuerdo): este año tienes que superar el trauma de la Semana Santa. Después le pedí a la voz que me llevara a visitar mis semanas santas del pasado y del futuro. No quiso, me invitó a una copa para que lo dejara en paz y se fue. La próxima vez le pregunto a mi tarotista.
En definitiva, pasadlo todo lo bien que podáis, no caigáis en aburrimientos pasados y que la fuerza os acompañe...
Y yo que lo vea.
2 abr 2007
Ayer
Veo la espiral y noto que no me agarro a sus brazos , al menos todavía. Sin embargo no me entristece tanto el pasado, porque creo en una especie de destino donde lo que no ha pasado no podía pasar, sino el futuro del que nada se sabe.
Ayer os vi y me sentía una extraña. Ayer me visteis y seguro no sabéis ni os interesa saber quien soy. Pero no importa me quedo con lo importante, con lo poco que fue hasta que pueda ser más, si es que puede serlo.
(Cartas a D)
30 mar 2007
REPETICIONES. PARTE 1
Con todo esto quiero decir: la ilimitada serie de errores que podamos cometer en un día ya han sido cometidos por otros muchísimas veces antes y, por lo tanto, no tienen importancia, son como pequeños chistes, en cierta manera necesarios e inevitables. Incluso tú mismo volverás en tu vida muchas veces a un mismo pasaje, y no te darás cuenta, y lo triste es que volverás a sufrir de la misma manera lo que no te acuerdas que ya has sufrido. Gran cúmulo de estupideces que otros en el futuro realizarán también.
¿Qué sentido tiene?¿Dónde está el alma de las cosas, lo que las hace únicas?¿Cómo las diferenciamos de las que ya pasaron o de las que están por venir?¿Cómo diferencias a Pepe de Juan?¿Al número 15 del 51? Puede que la diferencia sea aleatoria, el hecho de resaltar un animal, mineral o vegetal del resto, debe ser totalmente azaroso y subjetivo, consecuencia de una valoración de casualidades como un conjunto estético notable(tanto por un valor positivo, como negativo). Lo que hace a algo único es la percepción de la belleza, el deseo de belleza, un deseo químico del hombre. Lo rutinario suele ser visto como algo feo, y sus pequeñas tragedias serán repetidas hasta la saciedad, porque sobre todo, no son percibidas como bellas. Pero como el hombre es un poco... tonto, sí, tonto por naturaleza, es capaz de reproducir las tragedias que sabe reconocer, como si nada, sufrir los mismos problemas graves por no esquivarlos errores del pasado.
¡Qué raros son los seres humanos! Y yo que lo vea.
(Alta definición (VHD))
28 mar 2007
LA VOZ
Puedes añorar una voz, incluso el aliento de la voz, la textura de una voz, su calidez, una risa, una onomatopeya... Hay gente que no podría ser recordada si se quedara muda. Lo primero que desaparece de la gente que no importa es su sonoridad. Si has olvidado su voz, es muy probable, que ese recuerdo se diluya y se pierda entre toda la información dispuesta a desechar para que quepa en tu cabeza aquello realmente importante. Podría darse que desapareciera la imagen y quedara el recuerdo, sólo esa onda inconfundible y personal, esa carcajada, ese gemido... porque en la voz hay significado, forma, sentimiento y música, ritmo, vibración. Cuando alguien se va, desearías no sólo volver a verlo o tocarlo, sobre todo quieres volver a oírlo, te bastaría con oírlo para sentirte mejor, porque la voz, además, es capaz de volar. Cuando te vas, tu ser aún está en el aire, viajando, transformándose, y sólo si el oído adecuado lo captó quedará en el cerebro para siempre y nunca serás olvidado si para el sujeto eras querido o apreciado. Así podrías ser inmortal, o si no viajarás por el aire hasta perder toda la fuerza en, esperemos, un lugar hermoso.
¿Y tú mismo? ¿Has escuchado tú voz?¿Ese medio que permite a tu alma y a tus pensamiento tocar el viento y que es único? ¿Qué pasaría si fuera otra? Es probable que no la echaras de menos, pero ya no serías tú, sino otra persona. Quizás te comportarías de acuerdo a tu nuevo timbre, tu personalidad se vería afectada por su gravedad. La gente se extrañaría y no asociaría tu imagen a su recuerdo sonoro. Necesitarías un período de adaptación, después del cual ¿qué?
Ella si que extraña la voz, pero no la del viajero del autobús, que no es nadie relevante. En el mismo momento de sentirse extrañada con la escucha de aquel hombre, recordó miles de voces amadas presentes en su melancolía y el sonido negado de su propia voz en palabras dichas mentalmente a las personas de su vida. Esas palabras que no merecían oír o no se atrevió a pronunciar y, a veces, ambas cosas. Aquellas que en su voz resultaban perfectas y preciosas porque sonaban a si misma de la única manera que podía darse, con su voz.
(Cartas a D)
26 mar 2007
L
Me miro en el espejo y veo que ha aumentado el tamaño de mis ojeras. Me pregunto si todo lo que de alguna manera pasa por mi interior tiene algo que ver con lo que sucede afuera. Si la percepción de otro puede ser igual, si la comprensión sólo puede ser interna.
He empezado otra colección de versos, más o menos añiles que los anteriores, pero con un sabor más extraño, que vira hacia el gris. Están dedicados, pero siempre están dedicados, en los últimos tiempos de una manera más clara.
No todos los besos saben iguales, aunque algunos sirvan para lo mismo, pero no, no saben iguales... No todos los adióses son iguales, algunos son tácitamente acordados y otros se quedan pegados en la suela de tu zapato mientras andas, da igual la dirección que tomes... Y la verdad es, que este tren va cada vez más despacio, en el vagón hay menos gente, aunque desearía que hubiera todavía menos gente para poder cantar, cantar a gritos una nana desangelada y abierta.
La verdad no es que te eche muchísimo de menos, (quizá añore una sensación provocada), pero lo cierto es que me echo de menos a mi.
(Cartas a D, 26-03-06)
24 mar 2007
EL ASESINO DIFUSO
-Por puro instinto .
-Por curiosidad: por saber qué pasará mañana y qué será uno mismo mañana.
-Por el asombro que provoca ser uno mismo, el mismo, pero distinto cada día,mes a mes, año a año.
-Por intentar hacer lo que sea, lo que se quiera, lo que a uno le guste, sin preocuparse por conseguir el éxito o el fracaso, buscando sentir solamente el placer de intentarlo.Importa el camino, no la meta
-Por la Aventura, que existe y viene si uno la busca y nos hace conocer el riesgo, la fortuna y todo lo que uno es capaz de imaginar.
-Por toda la gente que nos hace falta conocer. Por las mujeres(o los hombres) que uno(una)conocerá y amará, por los hijos que nacerán y que te harán descubrir que el amor que se siente por ellos no es amor, el algo más fuerte más profundo e indescifrable.
-Por el placer de comer y beber con amigos y amantes y amanecer en los bares, filosofando seriamente después de haber bebido demasiado. Comprobar el día siguiente que la resaca ha borrado las verdades fundamentales que habíamos descubierto y que eso nos exige practicar la rutina de repetir el mismo método muy a menudo.
-Las razones que le sirven a uno no le tienen por qué servir a otros.Eso nos obliga a vivir para encontrar las razones para seguir viviendo.Si es que las hay o si es necesario inventarlas. Esta búsqueda es también una buena razón para seguir. Siempre.
(Martin Hache, de Adolfo Aristarain )
XIII
escríbeme desde tu África profunda lindos cuentos de esperanza.
Añoro oír tu voz en dulces palabras y fantásticas cosas
Que lejos de la mentira
sean ilusiones de primera mañana.
Querido viajante,
Háblame desde la Pampa
Sobre la fe que me espera
si tengo la fe de hallarla.
Sobre la fuerza que busca
El que entre la miseria anda
Y se hace fuerte de creer
tan sólo en su pujanza.
Cuéntame, aventurero, sobre la maravilla humana
de quienes abrazan gratis,
De quienes a destajo aman,
De quienes curan males ajenos por solidaridad.
Háblame del bien y el mal,
Del que ves y el que no ves.
Háblame de Platón y las ideas
Y luego bésame como las fieras besan
Mientras me relatas
Una historia llena de buenas posibilidades.
(29-12-06, Añil)